UBALDO PASARON Y LASTRA.- (1827) PRECURSOR DE LA NAVEGACIÓN AEROSTÁTICA.
Ubaldo Pasaron y Lastra, es otro gran ribadense desconocido. Cuando a mis contactos en el Archivo Histórico de La Habana, les solicite información mas amplia de este ribadense, del cual tenia conocimiento me he quedado impresionado.
Nacio en Ribadeo en 1827, hijo de Benito Pasaron y Lastra, administrador de rentas y nacido en Castropol y de Juana Rodriguez Trelles de Tapia de Casariego. Era el mas joven de ocho hermanos, los cuales todos han destacado en diversas facetas.
Ingresa en la Academia Militar y sale en 1842 subteniente, como buen militar paso por los diversos cuerpos Infantería, Caballería, Ingenieros y otros.
En 1855 fue destinado a Cuba, donde su hermano Ramón, era Intendente General.
En Cuba, fue donde desarrollo sus dotes de inventor, en 1862 solicito en Cuba tres patentes: la locomoción eléctrica, los trasportes aerostáticos y destacando «la navegación aerostática de rumbo fijo y velocidad arbitraria», concediéndole el gobierno una patente por cinco años, siendo una noticia muy comentada en España y América.
Sobre el tema realizo una publicación, en el año 1862, cuya copia tengo una, que me fue facilitada por el Archivo Histórico de La Habana. Llevaba por titulo «Pilotage aeronautico por Ubaldo Pasaron y Lastra, descubridor de la navegación atmosférica», se incluyen en la publicación los cálculos y dibujos con las características del aerostato.
Diseño dos modelos, uno denominado «Transporte aerostático por el gas» y otro «Transportes aerodinámicos de rumbo fijo y velocidad arbitraria». El primer proyecto era para ser utilizado en las Isla de Cuba y el segundo era diseñado para el transporte de correo por todo el mundo.
En el folleto explicativo , figuraban una serie de rutas y tiempo estimado, entre las cuales se encontraba Ribadeo, como destino final.
También tuvo tiempo para la literatura y escribió varios libros, Poemas (Nueva York. 1860); Leyendas y Dramas (La Habana. 1860); Prosa Literaria (La Habana. 1860); Compendio de la historia de los árabes y bereberes (Nueva York. 1860); Cuadro del adelanto social moderno (La Habana. 1861); Atlas Critico de la Historia de España (La Habana. 1861); Álbum de la Milicia y de la organización española (La Habana. 1861); Cartillas o Instrucción Castramentarias (La Habana. 1861).
A finales de 1861, es trasladado a Santa Cruz del Seibo en Republica Dominicana y se contagia de fiebre tropical y fallece en 1864. Destacar que fallece muy joven, con 37 años recien cumplidos y con un gran porvenir por delante.





- Pablo_Vivin
- VISITA A RIBADEO DEL REY FERNANDO III DE CASTILLA.- AÑO 1232.- mayo 25, 2021
- VECINOS DE RIBADEO, EN EL "DICCIONARIO DE ARTISTAS QUE FLORECIERON EN GALICIA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII.- mayo 25, 2021
- JUAN FRANCISCO CENZANO.- AÑO 1735 mayo 14, 2021
- BALCONADA REALIZADA EN SARGADELOS .- AÑO 1798.- mayo 13, 2021
- LAS LECTURAS DE MI TÍO MANUEL RODRIGUEZ, ANTES DE EMIGRAR A CUBA.- AÑO 1918 mayo 13, 2021